FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
INFÓRMATE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2 BACH
INFORMACIÓN PROGRAMACIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO
Fundamentos de Administración y Gestión tiene como finalidad el desarrollo del emprendimiento, el conocimiento del contexto económico y del mundo empresarial, así como animar a los alumnos a convertir ideas en proyectos viables. Asimismo, fomentar el concepto de ética empresarial y responsabilidad social corporativa, el vínculo entre el mundo empresarial y educativo y el desarrollo de la creatividad como germen de la innovación. Para ello, se desarrollan las funciones de carácter administrativo y de gestión en un entorno a la simulación.
BLOQUE 1: Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa: La innovación empresarial y su relación con el desarrollo y creación de empresas. Programas y /o planes que incentivan la creación e innovación empresarial. La idea de negocio. Fuentes y criterios de selección. Análisis del entorno económico general y específico. Ejemplos reales de empresas internacionales, nacionales y aragonesas.
BLOQUE 2: La organización interna de la empresa. Forma jurídica y recursos: Organización de la empresa: objetivos, fines, áreas de actividad. Toma de decisiones Localización, nombre, logo y elección de la forma jurídica. Estrategia competitiva que va a seguir la empresa. Previsión de recursos necesarios. Viabilidad del proyecto empresarial. Responsabilidad social corporativa y ética de los negocios.
BLOQUE 3: Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa: Trámites de constitución y de puesta en marcha. Documentación, organismos y requisitos.
BLOQUE 4: El plan de aprovisionamiento y producción: Plan de aprovisionamiento. El proceso de las compras: selección de proveedores y documentación, gestión con los proveedores, el proceso de los pagos, formas y documentos. Área de producción: proceso productivo, identificación costes, sistemas de calidad. Efectividad, eficiencia, eficacia. Productividad y umbral de rentabilidad.
BLOQUE 5: Gestión comercial y de marketing en la empresa: Área comercial. El proceso de las ventas: captación de clientes, técnicas de investigación de mercados, segmentación de mercados. El marketing-mix. Proceso de cobro y documentación.
BLOQUE 6: Gestión de los recursos humanos: Área de recursos humanos. Organigrama de la empresa. Técnicas de selección de personal y su contratación. Documentación relacionada con el personal de la empresa.
BLOQUE 7: Gestión de la contabilidad de la empresa: Área de administración. El patrimonio: concepto, composición y organización. Introducción a la técnica, proceso y ciclo contable.
BLOQUE 8: Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa: Área financiera. Fuentes de financiación: propia y ajena, interna y externa. Plan de inversión y financiación. Previsión de tesorería. Previsión del balance y cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis patrimonial-económico y financiero de la empresa. Viabilidad del negocio: comercial (estudio de mercado, plan de marketing y análisis DAFO); económica (umbral de rentabilidad); financiera (criterio del VAN), y otros criterios diversos, como su viabilidad tecnológica, jurídico-legal y medioambiental.
BLOQUE 9: Elaboración plan de empresa y exposición pública del desarrollo de la idea de negocio: Exposición del proyecto de emprendimiento elaborado que incluya de forma global los contenidos anteriores: identificación y presentación de los promotores, selección de la idea, análisis del entorno, definición de la estrategia competitiva, legalización y trámites, nombre y logotipo, localización, organización y recursos humanos, descripción y estudio de las distintas áreas de actividad y análisis de la viabilidad del proyecto en los términos descritos anteriormente y mediante el uso de herramientas informáticas que apoyen la presentación.
www.economiaemprendedora.com